La técnica de las zonas reflejas es una práctica basada en el paradigma de que la mayoría de músculos, articulaciones, órganos, nervios y tejidos están “reflejados” en el pie, manos, pabellón auditivo e incluso en algunas zonas de la espalda y dientes.
La técnica de las zonas reflejas fue desarrollada en Alemania por Hanne Marquart. Su aplicación es muy específica y precisa, teniendo protocolos propios, por lo que la tendríamos que diferenciar de lo que en España se conoce como reflexología podal.
Durante las sesiones, aplicó manipulaciones y presiones adecuadas y específicas sobre dichas zonas y/o puntos reflejos. Este paradigma defiende la idea de que se puede influir de manera indirecta sobre el organismo, teniendo un impacto positivo en las correspondientes áreas relacionadas y por ende en nuestra salud.
Se trata de una técnica no invasiva, y no requiere el uso de medicamentos, por lo que resulta excelente como complemento a la medicina tradicional u ortodoxa; al mismo tiempo puede aportar estados de profunda relajación y bienestar.
Como tal, se recomienda a las personas que realicen sesiones de la TZR, nunca abandonen los tratamientos médicos y que siempre busquen opinión médica.
SESIONES DE TZR, UN CAMINO DE BIENESTAR
¿Cómo puede ayudarte esta técnica?
Algunas personas refieren que después de una sesión sienten un estado de relajación profunda y que ha disminuido sus niveles de tensión y de estrés; e incluso que entre sesiones notan que descansan mejor, que mejora su estado de ánimo y que encuentran que otros aspectos de su salud también han mejorado.
Estos beneficios son experimentados de manera individual por lo que la intensidad de estas sensaciones puede variar de unas personas a otras. Algunas personas notan muchos beneficios y otras no, así que la mejor manera que tienes de averiguarlo es probarlo.
Con el aumento cada vez mayor de los niveles de estrés en nuestra vida cotidiana es importante que tomemos responsabilidad sobre nuestras propias necesidades de salud.
Quizás queramos simplemente disfrutar de un oasis de relajación en nuestro día a día o quizás queremos hacer frente a nuestros problemas de salud de una manera más holística, probablemente en ambos casos la técnica de las zonas reflejas pueda llegar a tener un impacto muy positivo en tu salud.
Al optar por esta técnica se da un paso hacia el camino del bienestar.
¿Qué ocurre cuando voy a la consulta?
En una primera sesión se valora de forma de forma exhaustiva cada uno de los puntos o zonas reflejas. También se valorará la textura, el color, la estructura, el tono muscular, la temperatura, la flexibilidad y la reacción que la persona tiene frente a diversos estímulos manuales suaves.
Como profesional, después de más de 10 años de experiencia con esta técnica, puedo detectar cambios sutiles en el tejido subcutáneo de los pies. Estos cambios, junto con las reacciones sensitivas de la persona y a los parámetros anteriormente citados son valorados como punto inicial de trabajo.
Hay que tener en cuenta que, la técnica de las zonas reflejas nunca diagnostica, prescribe o trata ninguna patología o enfermedad; esta función es exclusiva del médico.
A partir de aquí se establece un “mapa” de trabajo específico de trabajo sobre aquellos puntos sensibles a los que has reaccionado; de esta manera, cada sesión es completamente individualizada.
Dependiendo de los hallazgos en esta primera sesión, se puede recomendar una serie de sesiones más o menos frecuentes durante un tiempo determinado.
La aplicación y el efecto de la técnica son únicos para cada persona, así como único es cada individuo.
¿Es adecuada esta técnica para mí?
Teniendo en cuenta diversas consideraciones, siempre que se haya recibido la formación necesaria y se tenga la experiencia adecuada, la TZR es una práctica que se puede aplicar desde el nacimiento hasta la fase final de la vida.
¿Existe alguna contraindicación?
Existen ciertas contraindicaciones para recibir sesiones de las técnicas de las zonas reflejas, cuéntame tu caso y lo valoraremos personalmente.
¿Es segura esta técnica si estoy embarazada?
Habiéndome formado específicamente en reflexología maternal con Suzanne Enzer en Reino Unido y con años de experiencia profesional, esta técnica puede ser aplicada con seguridad en mujeres embarazadas, en el parto y en el postparto como una medida complementaria de salud; siempre y cuando su ginecólogo/a no lo contraindique.
¿Puedo continuar con las sesiones cuando haya nacido mi bebé?
La consulta esta adaptada para un acceso fácil y sencillo con el carrito del bebé.
La camilla puede adaptarse fácilmente para que puedas darle de amamantar, si es necesario, al mismo tiempo que estoy llevando a cabo una sesión.
Tu decides si es más sencillo venir con tu bebé a la consulta o si prefieres relajarte por completo.
Simplemente, si vienes con tu bebé, avísame, para tenerlo en cuenta por motivos de tiempos de consulta.
¿Y si estoy bajo tratamiento médico oncológico?
Algunos pacientes pueden encontrar una mejora en su calidad de vida y niveles de salud; además disfrutaran de una hora de profunda relajación y cuidados personalizados.
Informa a tu oncóloga de que te gustaría recibir unas sesiones, ella nos indicará si esto es lo más adecuando para ti en estos momentos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra política de cookies.